Aceite de Argán
Beneficiosas propiedades
El aceite de Argán es un aceite vegetal utilizado desde hace milenios por sus propiedades.
¿De donde viene el aceite de Argán?
El aceite de Argán es obtenido del prensado en frío de las semillas del árbol Argania Espinosa más conocido como árbol de Argán, el cual crece silvestre en la región sur occidental de Marruecos, donde estos árboles cargados de frutas carnosas son el blanco favorito de las cabras nativas.
Es la tercera especie de árbol más antigua del planeta, ya que se han encontrado especies del árbol de Argán en el periodo terciario.
Este árbol, además de las bondades que nos ofrecen sus frutos, es uno de los árboles que posee mayor resistencia a la sequía, está adaptado a vivir en climas casi desérticos. Pudiendo aguantar temperaturas mayores a los 50º C. Ya que puede desarrollar unas raíces de gran longitud para obtener agua de las profundidades de la tierra, es corpulento y con el tronco en forma de tornillo, lo cual permite subir y alcanzar sus frutos con facilidad. El árbol de Argán puede llegar a vivir más de 200 años.
En una zona de escasas precipitaciones, el árbol de Argán contribuye manteniendo la humedad del ecosistema almacenando agua. Lo que permite a los aldeanos de la zona poder cultivar cebada para alimentar al ganado. Si la sequía es extrema, perderá las hojas para retener al máximo el agua y evitar la pérdida por transpiración. La madera y la fruta se utilizan para leña y alimento para animales, mientras que el grano se convierte en un aceite que se usa como tratamiento para las afecciones de la piel, una ayuda de belleza y una pasta de mantequilla de almendra que a menudo se come con pan.
El aceite de color ámbar se originó en la costa Haha de Marruecos desde al menos 600 a. C., los fenicios se basaron en el aceite para la curación y la belleza. Y desde hace siglos, la vida en ese rincón del mundo, especialmente para los bereberes del norte de África, ha estado profundamente conectada con las profundas raíces del árbol.
¿Cómo se extrae el aceite de Argán?
Antiguamente las cabras comían los frutos del árbol de Argán libremente, posteriormente las nueces o semillas eran recolectadas de las heces y posteriormente molidas. Actualmente y por motivos de higiene, además de que el proceso de las cabras modifica el olor y el sabor del aceite de Argán; se utilizan técnicas mecánicas para la extracción de la pulpa o su secado al sol, aunque en muchas zonas se les sigue dando la pulpa a los animales ya que esta no es apta para el consumo humano.
Durante años, las mujeres de la comunidad se han sentado en el suelo en círculos golpeando piedras para romper la capa exterior de la nuez de Argán, que se cree que es 16 veces más dura que una avellana. Debido a la paciencia y la habilidad requeridas para evitar dañar los núcleos interiores donde se almacena el «oro líquido», la tarea siempre se ha considerado trabajo de mujeres. Una vez partidas las nueces son llevadas a un molino para su prensado en frío, las mujeres aplastan las semillas hasta lograr una pasta. Amasan esta pasta y filtran el aceite de Argán. Los lugareños ofrecen los restos a los animales para alimentarlos. Los bereberes filtran el aceite varias veces. Dejan el aceite en un contenedor por unas semanas para decantarlo, poco a poco el sedimento se acumula en el fondo del contenedor. Quitan el aceite limpio y lo filtran muchas veces para obtener aceite transparente.
Una técnica artesanal ancestral transmitida de generación en generación, en la que al hábil trabajo manual se le suman las cantidades de mas de 30 kg de semillas para un litro de aceite de Argán. Aún en nuestros tiempos tan mecanizados, el aceite de Argán es un trabajo que está ligado al corazón de varias comunidades y cooperativas de mujeres.
El árbol de argán: un bien de la humanidad
Ya en el año 1500, se hicieron esfuerzos para introducir el aceite de Argán en los mercados europeos, pero el producto nunca despegó. En el siglo XX, más y más granjeros comenzaron a limpiar bosques de Argán de larga data para plantar naranjas, tomates, olivos y otros cultivos vistos como más valiosos. Debido a su disminución en número y diversos problemas ecológicos, el árbol Argán ha sido colocado bajo la protección de la UNESCO. Esta designación de la biosfera de la UNESCO ha limitado el suministro de aceite de Argan, por lo que es uno de los aceites más raros y más caros del mundo.
Fue entonces cuando las organizaciones nacionales e internacionales intervinieron y comenzaron a tomar medidas para revertir la tendencia y promover el cultivo. Con la esperanza de proteger los cultivos estaba la investigadora y profesora de ciencia con sede en Marruecos Zoubida Charrouf . Ella argumentó que el árbol de Argán era vital para mantener el desierto del Sahara a raya. Y sabía que si la región podía experimentar un beneficio económico del petróleo, también aumentaría la demanda de plantar y mantener árboles saludables. Realizó investigaciones que confirmaban las propiedades ricas en antioxidantes del aceite y los métodos pioneros para aumentar la calidad y la producción. Luego, en 1996, Charruof fundó cooperativas para producir el aceite de Argan. El gobierno marroquí pronto abordó la causa al lanzar una iniciativa para aumentar la producción, y en 2009, el aceite de Argan solicitó la Indicación Geográfica Protegida (IGP), el primer producto de una nación africana con tal honor.
Las investigaciones que respaldan los beneficios largamente anunciados combinados con cadenas de suministro confiables intrigaron a la industria cosmética, desde multinacionales hasta productores emergentes.
Los más de 2 millones de habitantes de esta área, incluyendo casi 1 millón en la ciudad de Agadir, dependen del árbol Argan para obtener beneficios ecológicos, medicinas, alimentos, refugio y sustento. Ahora están financiados y capacitados por el gobierno local y las autoridades internacionales para producir aceite de Argan en cooperativas y preservar los recursos naturales en la región simultáneamente.
Propiedades del aceite de argan
El aceite puro de Argan se absorbe fácilmente y regula el equilibrio del pH de la piel, mejora la apariencia de tu pelo como también nutre tu organismos. Puede ser aplicado solo o en combinación de otros aceites esenciales:
Para la piel:
Aplicar una pequeña cantidad en la palma de la mano y frotarlo enérgicamente para calentar el aceite y aumentar su extensión, frotar y repetir las veces que sea necesaria, se puede agregar a tu crema o loción habitual.
- Desinflamatorio
- Controla el exceso de sebo o grasa en la piel
- Previene y debilita la aparición de acné
- Bloqueador solar natural
- Nutre la piel
- Hidrata la piel
- Rejuvenece
- Atenúa cicatrices y estrías
- Aclara y desmancha la piel
- Cura natural y efectiva contra el eccema y la Psoriasis
- fortalece las uñas
- previene la sequedad de manos
Para el cabello:
Aplicar una pequeña cantidad de aceite de Argán en la palma de la mano y frotarlo enérgicamente para calentar el aceite y aumentar su extensión. Aplicar directamente sobre cabello húmedo desde las puntas hacia el cuero cabelludo. También puedes combinarlo con tu crema de peinar, champú o acondicionador agregando una gota de oro liquido en tu lavado.
- Cierra y evita puntas partidas
- Hidrata el cabello
- Repara cabello dañado
- Otorga brillo
- cura la caspa
- previene la resequedad del cuero cabelludo